Cómo calibrar un potenciómetro o medidor de PH para acuario
Antes de iniciar con el procedimiento daría a entender lo que significa el medir el pH. Medir el pH significa saber la acidez o la alcalinidad que tiene el agua. Esto precisa de saber cuánta carga de iones de hidrógeno contiene el agua pero, para esto, pues principalmente se abrevia en pH, el potencial de hidrógeno es y será de manera ácida o alcalina y esto precisa de poder saber adecuadamente en qué escala está el pH del agua.
Peachímetro para peceras o acuarios
Algunos peces son de agua ácida o de agua neutra, hay que monitorear el ph para evitar que baje deliberadamente o que suba, esto repercutirá mucho en la salud de los peces y plantas del acuario o la pecera.
Si tenemos peces que requieren de un pH más ácido, será necesario que lo mantengamos constante, para ello precisa de poder estar haciendo tests o pruebas o medirlo con diferentes instrumentos. Uno de los más básicos pueden ser un medidor de ph tiras, pero también podemos comprar un pH metro o potenciómetro tipo pluma digital para estar monitoreando las veces que sea necesario el pH del agua.
El potenciómetro que tengo en mi mano es un peachimetro ROSS, medidor de PH muy sencillo y de bajo precio. Tiene la capacidad de medir pH en una escala de décimas que va desde 0.1, utiliza tres baterías tipo botón de 1.5 volts, tiene una vida útil en la batería de 700 horas y tiene una escala que va desde 0 hasta 14. Si bien no es el mejor peachimetro, es de bajo costo y buen valor. El objetivo es mostrar cómo calibrarlo.
Calibración de peachimetro
También podríamos utilizar un PHmetro, ATC que son los que tienen una terminal con un pequeño termómetro, el cual va a tener la función ATC, que significa “compensación de temperatura automática”. Pero para esta calibración de peachimetro vamos a usar el mas básico potenciómetro ROSS, que no precisa de ser ATC.
Liquidos o sustancias para calibrar PH
El kit Ross viene con las sustancias para calibrar, su instructivo de uso, un pequeño destornillador y en el potenciómetro o sensor, su pantalla y su botón de encendido y apagado. Es un aparato muy simple de usar.
¿Qué materiales vamos a requerir para calibrar el potenciómetro?
- Agua destilada o des-ionizada, esto es importante para lograr diluir adecuadamente los reactivos para poder calibrar al potenciómetro
- Un pequeño vaso plástico o de cristal o un pequeño contenedor de plástico, etiquetado como enjuague
- Unos frascos más pequeños en los cuales vamos a estar marcando con pH ácido y pH alcalino para evitar confusión de las soluciones de calibración.
- Unosfrascos más grandes, de aproximadamente de 500 mililitros para poder diluir las sustancias de calibración y poder almacenarlas para poder reutilizarlos y ahorrar liquidos y sustancias de calibracion.
- Una pequeña jarra medidora para las soluciones de calibración
Los frascos deben tener un proceso de esterilización como hervirlos, ya sea en una olla o si mejor en una olla exprés para que no tengan ningún problema.
Las tapas deben ser enjuagadas en agua caliente, lo más caliente que se pueda, ya que consideren esto un paso primordial para asegurar la vida útil de la sustancia ya diluida que servirá para calibrar el potenciómetro.
El agua destilada la pueden conseguir en droguerías o en boticas de químicos para farmacia y lo pueden conseguir y bueno es de muy muy bajo costo para qué pues consideren utilizarla.
La actividad que compete hacer a continuación es enjuagar los frascos para evitar contaminación, así que lo haremos con el agua destilada para que no tengamos ningún problema.
A terminar lo que haremos es desechar prácticamente el agua que quedó para, como les comento evitar contaminación, no los vamos a secar solamente los vamos a sacudir.
Ahora con nuestra taza mediadora, mediremos 250 mililitros ya que las sustancias nos piden hacer una dilución aproximadamente en 250 mililitros, voy a hablarles un poquito de estas soluciones calibradoras, voy a hacerles ver unas características que tienen, por este lado es para calibrar un pH ácido y, aquí, pide principalmente que se calibre a un pH de 0.1 a 25 grados centígrados. Acá atrás nos muestra una escala del agua a la temperatura que puede llegar a estar y el pH que nos puede estar dando como resultado el potenciómetro.
La sustancia en calibración para la alcalinidad igualmente se diluyen 250 mililitros para calibrar nos exige un pH de 6.86 a 25 grados centígrados, si no podemos llegar a tener esta temperatura en el agua para diluir o calibrar nuestro potenciómetro no se preocupen aquí tenemos estas escalas en donde nos muestra temperaturas de 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 grados centígrados y los diferentes pH que nos puede estar dando como resultado.
Vamos a medir 250 mililitros para vertirla en cada frasco. Tenemos aproximadamente 250 mililitros. Ahora lo que haremos es con mucho cuidado verter la sustancia que calibrante para su dilución.
En lo que se remoja todos los gránulos del polvo vamos a etiquetarlo de una vez para no perder de vista de qué sustancia calibrante se trata. Cerramos muy bien el frasco y ahora vamos a quitar vigorosamente, lo dejamos un rato más y nos seguimos con el bórax.
Una vez ya bien disueltas en lo que son las sustancias de calibración procederemos a marcar los frascos en donde vamos a realizar la calibración como pueden ver yo le he marcado aquí una línea par que, básicamente nos ayudará a determinar cuánta cantidad de sustancia calibrante utilizaremos para no desperdiciar a cada rato, así que esta línea nos marca que el sensor que mide el pH se sumerja completamente sin desperdiciar más.
Ahora con ayuda de una pipeta estás igual as pues las pueden conseguir en las tiendas de químicos para fármacos o droguerías, etcétera. La rotulamos que diga pH y la vamos a enjuagar, el enjuague pues prácticamente es agua destilada realizamos esto, igualmente, agitamos para que cualquier sustancia se diluya y nuevamente la sacudimos.
Pues bien, vamos a empezar con el pH alcalino la pipeta no la metan hasta el fondo prácticamente nada más lo que es la punta para evitar que ensuciamos de más, ya tenemos en nuestro frasco de calibración la sustancia y almacenamos sin más que decir, lo podemos mantener a temperatura ambiente de preferencia que no le pega la luz y que esté fresco, y enjuagamos bien para evitar contaminación de una sustancia con otra nuevamente.
Ahora vamos con la sustancia ácida, enjuagamos que no se quede sucia eso es importante y, esta pues, ya la vamos a reservar únicamente para dar manejo a las sustancias de calibración por eso es importante que la rotulemos pH y ya la dejamos limpia y estos pues ya se van a almacenar.
Ya que tenemos las sustancias de calibración vamos a empezar con el pH alcalino, requeriremos también de un pequeño trapo o de servilletas o sanitas para el enjuague y secar lo que es parte del sensor para calibrar la otra sustancia.
Pues bien, encendemos como pueden ver pues ahorita está como loco porque no está calibrado, está nuevo entonces sumergimos, como pueden ver ya no está como loquito así que pues no venía no venía mal, solamente era sentarlo en la sustancia y pues ahí, nos puede estar dando el resultado.
Según esto pues la sustancia de calibración viene a 6.8 y ahí está mostrándonos el resultado 6.8 perfecto no le movimos nada, sacamos de la sustancia y tapamos y, de igual modo, ésta la podemos llegar a almacenar para posteriores calibraciones enjuagamos, digamos el exceso con el trapo sacudimos un poco.
Ahora vamos con él pH ácido y listo, pues está calibrado, así que, eso sería todo lo que hay que realizar sin ningún problema, por ahí, una décima está fallando lo que vamos a realizar es mover el pequeño tornillo que se encuentra en la parte de atrás para calibrarlo finalmente y listo quedaría calibrado nuestro potenciómetro como pueden ver la calibración del potenciómetro es bastante sencilla.
Una recomendación importante cada vez de que ustedes vayan a nuevamente a calibrar su potencia metro en los frasquitos de calibración procuren que el sensor que mide el pH esté limpio, o sea, previamente hay que enjuagarlo con agua destilada o des ionizada y, posteriormente, ya podremos introducirlo en el frasquito de calibración para que, pues también, para evitar desperdiciar sustancias a calibrante de estos frasquitos y así también podamos extender la vida útil de los mismos.
Otro tip importante para cada cuánto realizar las calibraciones, bueno, en un uso muy exhaustivo como de medición de pH cada semana, cada tres días o diario inclusive, la calibración se hará cada 15 días si lo hacemos pues de manera regular cada 15 días en la medición del pH, cada ocho días, pues, lo podemos llegar a calibrar hasta cada mes, esto dependerá del uso que le demos y sobre todo de las sustancias calibrantes que podamos llegar a ahorrarnos un dinero ahí y también extender su vida útil.
Para corroborar que ya ha quedado calibrado a continuación haré una demostración de cómo es que se realiza la medición del pH con el potenciómetro.
Encendemos el potenciómetro y lo introducimos, puedan dejarlo trabajar al menos por unos dos a unos tres minutos para una mayor eficiencia o un mejor resultado. Finalmente, nos arroja un resultado de un pH de 8.0 así que pues está alcalino el pH de esta batería de acuarios y, es así como se toma de manera tanto más precisa el pH y de este modo podemos asegurar que nuestros peces se encuentran en un pH ácido o alcalino según lo requiera la especie para evitar pues malos ratos o estar comprometiendo la salud de nuestros peces.